SANTO ANTÃO
La segunda isla más grande de Cabo Verde es también llamada la isla de las montañas. La autenticidad que se puede experimentar en esta isla es única. Además de ser una isla perfecta para practicar senderismo, también es un buen lugar para los amantes de la naturaleza y para seguir rutas paisajísticas.
Es difícil no asombrarse con el impresionante paisaje de Santo Antão. Es verde y el paisaje es espectacular. La isla es conocida como un buen destino para practicar senderismo por una buena razón. Tanto si busca una excursión de varios días como una caminata modesta, Santo Antão lo tiene todo.
La parte sur y oeste de la isla es mucho más seca, pero tiene zonas espectaculares con paisajes volcánicos, montañas, paisajes lunares, playas, etc.
Valle de Paúl
El valle del Paúl se extiende desde la localidad costera de Vila das Pombas hasta el cráter de la Cova y es, sin duda, el más visitado por excursionistas y amantes de la naturaleza.
Es uno de los paisajes más bellos de Cabo Verde. Debido a su microclima y a las levadas -canales de riego construidos-, durante todo el año permanece una capa de agua en el río y en los canales laterales. Esto crea un valle verde donde se cultivan muchas verduras, frutas, caña de azúcar, etc.
Debido a las diferencias de altitud de este valle y a las hermosas vistas, el Valle de Paúl es un paraíso para dar hermosos paseos. Al caminar por el valle pasará por pequeñas aldeas como Eito, Passagem y Cabo da Ribeira.
La carretera que sube desde la costa termina en Cabo da Ribeira, desde donde parte uno de los senderos más populares de la isla, que asciende hasta el cráter de la Cova.
En el valle de Ribeira do Paul y en otros lugares de Santo Antão se pueden encontrar y visitar muchas pequeñas destilerías de grog llamadas «Trapiches».
Ribeira Grande
La ciudad de Ribeira Grande, también conocida como Povoação. Aquí encontrará varios edificios coloniales de gran belleza.
También hay restaurantes, farmacias, bancos, minimercados y tiendas.
Está situada en la costa nordeste de la isla, y en ella confluyen dos riachuelos, la Ribeira Grande y la Ribeira da Torre.
Ribeira da Torre
Junto con el Valle de Pául, es la zona más verde y exuberante de la isla. Un valle lleno de montañas verdes, agua, cascadas, agricultura, pequeños pueblos, etc.
Ideal para rutas de senderismo, como la popular que va desde Xoxô hasta el cráter de la Cova, o la que desciende desde el mirador de Espongeiro.
Ponta do Sol
Pequeño pueblo pesquero situado en el extremo norte, es una de las ciudades más antiguas de la isla.
Tiene un pequeño centro histórico con arquitectura colonial del siglo XIX, especialmente el edificio Paços do Concelho y la Iglesia de Nossa Senhora do Livramento. También es muy interesante el muelle, construido originalmente en el siglo XVIII, que cierra la bocana del pequeño puerto.
Es un buen lugar para pasar la noche y comenzar la caminata hacia Fontainhas o Cruzinhas / Chã de Igreja.
Fontaínhas
Fontaínhas es un pueblo pintoresco con casas de colores. Está situado en los acantilados al oeste de Ponta do Sol y se recorre mejor a pie. Domina un profundo valle con una magnífica vista del océano.
Según National Geographic, es uno de los pueblos del mundo con las vistas más hermosas.
Un pueblo que no debe perderse!
Sinagoga
Sinagoga es una aldea del municipio de Ribeira Grande, en el norte de la isla. Se encuentra en la carretera entre Ribeira Grande y Paúl.
El nombre del pueblo refleja el asentamiento de colonos judíos en la isla en el siglo XVIII. En el pueblo también se pueden ver las ruinas de un antiguo hospital de leprosos.
Sinagoga es popular por sus piscinas naturales y su playa de arena negra.
Porto Novo
Es el punto de entrada a la isla y se llega en ferry desde la isla de São Vicente.
Desde aquí podemos viajar por carretera a diferentes puntos de la isla, ya sea hacia el norte (Paúl, Ribeira Grande, Ponta do Sol, etc.) o hacia el sur (Ribeira das Patas, Tarrafal, etc.).
También se puede tomar la antigua carretera que sube al cráter de la Cova (desde allí se puede bajar por la magnífica ruta que lleva al valle del Paúl). La carretera continúa por las aldeas de Espongeiro y Corda, pasando por varios miradores y el increíble paso estrecho de Delgadim, hasta llegar a la localidad de Ribeira Grande, en el norte de la isla.
Tarrafal
Protegido y aislado, este pueblo de pescadores se encuentra al pie de una montaña. Se viene aquí en busca de paz y para relajarse de la agitada vida. Pero para llegar hasta aquí hay que conducir desde Porto Novo hasta Tarrafal por una carretera espectacular que se adentra hacia el interior. Las vistas a lo largo del camino son magníficas.
La zona que rodea Tarrafal es verde y cuenta con la mayor playa de arena (negra) de Santo Antão. Disfrute de hermosos paseos, cascadas y coloridas barcas de pesca en la playa. O vea tortugas marinas, ballenas, rayas o delfines. La bahía de Tarrafal se encuentra en la ruta migratoria de estos animales.
En la bahía de Tarrafal se puede nadar bien y es un lugar estupendo para practicar snorkel, submarinismo o pesca.
Mejor Época para Visitar
Santo Antão puede visitarse durante todo el año. El clima es subtropical y la temperatura es constante. En la costa, la temperatura media diurna ronda los 25 grados centígrados. Si se adentra en las montañas, la temperatura será unos grados más baja. Si viaja por el interior, llévese ropa de abrigo por si acaso. Para los excursionistas que hacen viajes largos, es bueno saber qué temperatura esperar.
En septiembre, la temperatura máxima supera los 30 grados. Diciembre y enero son los meses más frescos, con una temperatura máxima de 24 grados.
La temporada de lluvias va de julio a septiembre, por lo que la isla está más verde en los meses siguientes.
Transporte
Hay dos transbordadores que llegan a diario desde la isla de São Vicente.
-
Salidas desde São Vicente a las: 7h, 8h, 14h y 15h
-
Salidas desde Santo Antão a las: 9h, 10h, 16h y 17h
Puede comprar los billetes en la terminal. Hágalo al menos 45 minutos antes de la salida. El precio del billete (sólo ida) es de unos 10 euros.
Para desplazarse dentro de la isla, puede utilizar el transporte local llamado aluguer o colectivo.
A las afueras del puerto de Porto Novo encontrará muchos conductores que le llevarán a cualquier punto de la isla.
Es fácil encontrar transporte en la mayoría de las zonas más populares de la isla, pero es importante tener en cuenta que la isla funciona principalmente durante las horas de luz solar, por lo que es más fácil desplazarse entre las 7 de la mañana y las 4 de la tarde.
También se pueden contratar servicios de taxi, excursiones por la isla o alquilar un coche.
Gastronomia
La cocina tradicional caboverdiana se encuentra por todas partes en Santo Antão. Hay varios restaurantes y bares donde se pueden saborear platos tradicionales como cachupa, feijoada, pescados variados, mariscos, etc.
Hay buenos restaurantes en Ponta do Sol, Vila das Pombas, Vale do Paúl, Porto Novo, Ribeira das Patas, etc.
Algunas recomendaciones de restaurantes:
-
O’Curral (Vale do Paúl)
-
Pe d’Dragoeiro (Vale do Paúl)
-
Ady & Juju (Cabo da Ribeira, Paúl)
-
Caleta (Ponta do Sol)
-
Veleiro (Ponta do Sol)
-
Casa Maracujá (Vila das Pombas)
-
Melicia (Ribeira da Torre)
-
Carvoeiros (Porto Novo)